Entradas

Presentación personal

Imagen
Mi nombre es Ana Carolina Martínez, estudiante de tercer año de la carrera Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Austral de Chile. El porqué elegí estudiar esta hermosa carrera tiene una variedad de motivos, tanto personales como por la influencia de mi familia y entorno cercano. Conocí la carrera de Educación Parvularia desde mi adolescencia, ya que mi madre me había hablado de ella, y tengo primas que ya ejercen esta profesión, por lo que siempre estuvo presente en mí. Hasta que un día me pregunté: ¿Debería estudiarla? Si al fin y al cabo, siempre he sentido que tengo una gran habilidad para conectar y amar a los niños y niñas. Pero no se trata solo de eso. Esta profesión no se trata solamente de en lo que soy buena o no, sino de los párvulos en sí mismos, de cómo yo seré un agente que intervenga positivamente en sus vidas, y qué haré para resguardar sus derechos. Quiero ser parte de quienes garanticen el que reciban una educación plena y de calidad, en donde se diviert...

Línea de tiempo Avances Tecnológicos

Imagen
Durante esta clase se abordó el desarrollo de la tecnología y su influencia a lo largo de la historia de la humanidad. Se reflexionó sobre cómo ha ido transformando diversos aspectos de la vida, generando avances significativos, pero también consecuencias según su uso. Como parte de la actividad, se propuso la creación de una línea de tiempo digital utilizando la plataforma Genially , una herramienta interactiva para elaborar presentaciones visuales. Cada estudiante seleccionó cuatro hitos relevantes relacionados con el desarrollo de las TIC, tales como la invención de la imprenta, la llegada de la electricidad, la aparición de Internet o la inteligencia artificial. Para cada evento se incluyó su fecha, una breve descripción contextual y una imagen representativa. Línea de tiempo

Gráfico brecha digital

Imagen
Esta actividad comenzó con la lectura del texto de UNICEF (2020) titulado “Dos tercios de los niños en edad escolar del mundo no tienen acceso a internet en su hogar” . A partir de esta información, se elaboró un resumen de 100 palabras y se identificaron datos relevantes sobre la brecha digital que afecta a niños, niñas y estudiantes en distintos países del mundo. Para organizar esta información, se utilizó Google Sheets , una herramienta de hojas de cálculo en línea que permite trabajar de forma colaborativa. En este espacio, se creó una tabla con los países mencionados y la cantidad de menores sin acceso a internet, agrupando los datos por región. Luego, se representaron los resultados mediante un gráfico de área. Finalmente, la actividad concluyó con una reflexión escrita en torno a las implicancias de esta desigualdad en el contexto educativo global. Brecha Digital

Competencias Tics

En esta actividad se elaboró una breve presentación sobre las competencias Tics  para la profesión docente , utilizando la plataforma Miro. Esta herramienta colaborativa en línea facilita el trabajo en equipo, permitiendo desarrollar ideas en conjunto a través de tableros digitales interactivos, sin importar la ubicación de los participantes. La presentación abordó distintas dimensiones clave que todo docente debe considerar al integrar las TIC en su práctica profesional, tales como: la dimensión pedagógica, técnica (instrumental), de gestión, social, ética y legal, y la de desarrollo y responsabilidad profesional. Cada una fue explicada a través de ejemplos y conceptos, permitiendo comprender cómo estas competencias influyen directamente en una enseñanza de calidad, actualizada y pertinente al contexto educativo actual. Competencias Tics

Fases del Aprendizaje Basado en Proyectos

Imagen
Esta presentación en Canva tiene como propósito dar a conocer de manera visual y clara las distintas fases del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), explicando en qué consiste cada una, cómo se aplica y qué elementos clave la componen. A través del diseño gráfico, se busca facilitar la comprensión del proceso, incorporando ejemplos concretos y términos que guían el paso a paso del trabajo con esta metodología. La actividad fue desarrollada de forma grupal, utilizando Canva , una plataforma digital que permite crear diseños atractivos para diversos fines educativos. Cada equipo tuvo la tarea de representar, desde su propia comprensión, las etapas del ABP, destacando sus momentos más relevantes y el propósito de cada fase, para así consolidar los aprendizajes de la asignatura y fortalecer el trabajo colaborativo. Fases ABP

Planificación de Proyecto

Imagen
La planificación de nuestro proyecto se desarrolló utilizando Google Drive, una plataforma de almacenamiento en la nube creada por Google que permite guardar, editar y compartir archivos desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El trabajo fue realizado en conjunto con un equipo compuesto por cuatro integrantes. La actividad consistió en aplicar las fases del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para diseñar un proyecto educativo que, en acuerdo con el grupo, fue titulado "El arte de las palabras" . Este proyecto se inspiró en las áreas descendidas observadas en las aulas durante nuestras prácticas, específicamente en el área del lenguaje y la escasa estimulación verbal en niños y niñas de distintos niveles en Educación Parvularia. “El arte de las palabras” propone la creación de una biblioteca a partir de estrategias artísticas que fomenten el lenguaje y la comunicación. Para ello, se planificaron seis clases que abarcan desde la identificación del problema, la b...

Elaboración del producto: Libro de Artista

Imagen
 ¿Qué es un libro de artista? Un libro de artista es una obra creativa donde el libro en sí se convierte en un medio de expresión artística. No sigue un formato tradicional, ya que combina texto, imágenes, materiales y formas de manera libre y personal, permitiendo al autor explorar ideas de forma visual y única. En esta ocasión, para nuestro proyecto se adaptó la actividad para permitir que los niños y niñas puedan explorar a través del arte y la lectura, creando así su propia historia utilizando este método. Producto Para llevar a cabo nuestro proyecto se utilizaron materiales como papeles, cartones, cartulinas de colores, entre otros, para así poder crear sus propios libros de artista, considerando las instrucciones dadas por las educadoras y teniendo a mano el manual de construcción. Proyecto Libro de Artista